Institución Pública del Ecuador fortalecida gracias al Modelo de Competencias Laborales

competencias ok
Por:  Daniela Trelles O.

El Ecuador ha sido por años un país complejo y convulsionado, en el que el desorden en las instituciones públicas han sido un mal enraizado en la sociedad ecuatoriana, largas colas, desorganización, gente mal humorada, abandono sin control, ni barrera de sus puestos de trabajo; esa fue la crónica que en decenas de ocasiones teníamos que vivir para solicitar un documento en cualquier entidad pública.
Grandes fueron las ofertas de campaña de ex presidentes y asambleístas que prometían fervorosamente cambiar la realidad, pero eso como casi todo en el país fueron sólo promesas. Hasta que en el primer trimestre del año 2011 en un acto de valentía y visión de futuro el Presidente Rafael Correar Delgado, decide devolver a las instituciones públicas la seriedad y honestidad que hace muchos años la habían perdido, poniendo en marcha la Reforma a las Instituciones Públicas, en una primera fase en el año 2011 fueron despedidos alrededor de 900 empleados pertenecientes al sector de la salud, cuyas actividades y desempeño no estaban conforme a los requerimientos y su salario era muy oneroso para las responsabilidades desempeñadas. En el año 2012 luego de una serie de evaluaciones se decide cesar de sus funciones a 2700 empleados públicos, quienes ni siquiera alcanzaban la calificación promedio. Para muchos un verdugo, un mal hombre, un desconsiderado así lo apodaban familiares y amigos de quienes ya no podían seguir laborando, y como si fuera poco los medios sensacionalistas que cada momento presentaban una historia estremecedora de quien o quienes por la inclemencia de un presidente, así porque sí eran arrojados a la calle.
Como alguna vez señalaba Ocean Soul “para crecer y evolucionar hay que sufrir”, lamentablemente algunos se quedaron sin trabajo por estar sumidos en los arquetipos de antaño en donde la bravura y la grosería primaba ante todo, pero se apresta el resurgir de la entidad pública basada en un modelo de competencias laborales que tiene como fin aprovechar el valor implícito del talento humano: el conocimiento, la experiencia y la creatividad. Es una forma de administrar el personal, que persigue una sana relación causa-efecto: Se desarrollan las competencias del empleado (conocimientos y experiencias) para aumentar el desempeño (rendimiento, creatividad e innovación), para obtener diferenciación organizacional, para tener competitividad en la sociedad local y un desempeño estructural óptimo.

14 comentarios en “Institución Pública del Ecuador fortalecida gracias al Modelo de Competencias Laborales

  1. Desde mi punto de vista el ecuador ha tenido muchos cambios en lo que se refiere a las instituciones públicas ya que en la antigüedad era un desorden completo gracias al modelo de competencias laborales todo esto ha ido cambiando ya que antes habían personas en las instituciones públicas que la vedad no eran necesarias.
    En la Administración Pública han convivido con persistencia pautas regidas por modelos Burocráticos de gestión que no han tenido en cuenta la importancia del factor humano en el desenvolvimiento de la administración, aspecto que con gran frecuencia ha paralizado el proceso de cambio de las estructuras organizativas del Estado y las formas de organización del trabajo, atrofiando el funcionamiento de las mismas en detrimento de la eficiencia y eficacia del órgano público. Por esta razón, concretar nuevos modelos de gestión de los recursos humanos del Estado es un reto significativo.
    Todo esto se ha desarrollado gracias a la iniciativa del actual presidente de la Republica Rafael Correa Delgado aunque cabe recalcar que muchas personas no están de acuerdo con lo que hizo en las diferentes instituciones públicas que fue el despido intempestivo de muchas personas que a mi parecer si fue necesario ya que para lograr el éxito..

  2. pienso que hemos tenidos unos cambios a lo largo de estoy últimos años de la revolución ciudadana, pero también es verdad que los cambios hay que darlos poco a poco, escalón por escalón y si es verdad antes en la entidades publicas teníamos que rogar para que nos atiendan por que mucha gente que solo iba a calentar sus puestos o personas que por su edad mayor ya no podían desenvolverse de buena manera pero también es verdad que algunas de estas personas eran el sostén de cada familia, pero sin luvar a duda en este ambito estamos mejor ya que se necesita gente que haga crecer a un lugar y que ame su trabajo.

  3. El Ecuador esta lleno de gente trabajadora, emprendedora e inteligente, con ganas de forjar un país prospero, lo que pasa que dichas personas siempre han tenido limitaciones por no poseer las dichosas «palancas» llamadas vulgarmente, y se han puesto en entidades publicas y privadas a gente incompetente que probablemente no ha seguido una profesión para el puesto que esta ejerciendo, sin bien es cierto el Ecuador a cambiado, aun falta mucho camino por recorrer para que los verdaderos profesionales ocupen los cargos que se merecen y tener un Ecuador preparado y de siglo XXI

  4. Sin duda el actual presidente de Ecuador ha puesto mano dura en el sector publico ecuatoriano, ya que antiguamente era tan deprimente encontrarse con malos tratos por gente no capacitada , no motivada, gente que simplemente no trabajaba.
    En la actualidad ya se ha reformado hasta la infraestructura de los establecimientos públicos y en él se encuentra nueva gente joven, con nuevas expectativas y preparada.
    Esta gente que ahora atienden al público eficazmente y sin poner excusas para hacer su trabajo.
    Todo este trabajo del presidente ha sido de gran lucha , pero que por lo menos lo hace.

  5. Nuestro país en los últimos años a tenido grandes cambios positivos en los servicios públicos, como salud educación entre otra, las instituciones públicas también han sido reformadas de una manera positiva tanto su infraestructura como su funcionamiento mas rápido y efectivo, esto nos facilita mucho a los usuarios ya que no tenemos que hacer tanta cola como antes y los tramites se realizan de una forma más ágil que a los usuarios nos ahorra muchísimo tiempo.

    Pero todavía yo creo que falta muchísimo para mejorar en las instituciones públicas.

  6. En la actualidad puedo decir que el Ecuador si ha dado un cambio radical, “pero” no en todas las instituciones públicas, en nuestra vida cotidiana casi en todo momento utilizamos una institución pública, para poder estar al día con lo que necesitamos o también las utilizamos para obtener información, si bien es cierto el cambio no ha sido del todo positivo ya que en algunas instituciones públicas todavía hay incapacidad, incompetencia por parte del personal administrativo y en si en todos sus departamentos.
    El Gobierno actual con sus políticas si ha logrado mejorar en un mínimo porcentaje, el nivel y calidad de las instituciones públicas, pero yo no estoy de acuerdo con las medidas que tomo para poder mejorar esta situación, pienso que el Presidente de la República para tomar esa actitud primero debió realizar una investigación clara y precisa de cada institución pública para luego tomar cualquier tipo de decisión, si bien es cierto en una institución pública o en cualquier institución privada, existe personal que trabaja y personal que no trabaja, la despedida del personal fue algo que llamo mucho la atención de las personas, despidió a mucha que en realidad tenían la necesidad de hacerlo para sustentar el hogar.
    La “finalidad» es que Ecuador sea un país lleno de éxito, pero para lograrlo es necesario empezar por un cambio en nuestras autoridades y por ende de las instituciones tanto públicas como privadas…

  7. Sin duda alguna nuestro país, ha sufrido grandes invasiones, dominios, robo, explotación e inclusive maltrato por anteriores autoridades que gobernaban nuestro país, pero como toda sociedad va evolucionando y desarrollándose, nuestro país no se queda atrás, sin duda alguna aun falta reforzar ciertos espacios que aun afectan la estabilidad social y económica de nuestro país, pero debemos darnos cuenta que son espacios pequeños comparados con los cabos sueltos que han quedado desatados por muchos años. Como Ecuatorianos debemos luchar por nuestros derechos, y asumir nuestros deberes y obligaciones para con el país, no debemos quedarnos con los brazos cruzados a esperar un cambio nosotros debemos generarlo. Cabe destacar que las actividades que esta dirigiendo nuestro mandatario son de alta relevancia en los diferentes sectores de nuestro país. Cada día el Ecuador va tomando importancia dentro del medio económico como país en vías de desarrollo. Tampoco debemos desesperar cada cambio y desarrollo en una sociedad tarda tiempo y se la debe de construir con bases solidas.

  8. Dentro de este aspecto es importante destacar el ambiente laboral que se de dentro de una empresa pues cumple un papel trascendental en el éxito de la misma e influye en lo que se pueda proyectar fuera de ella,dentro de esto también juega un papel importante la persona que lidere la empresa . Sin duda nuestro actual Presidente a realizado cambios positivos y significativos en diferentes ámbitos en nuestro país, por ejemplo en lo que se refiere con la mejora en la calidad de atención y servicio de las empresas publicas, en mi opinion no se a dado en su totalidad, puesto que todavía existen algunas en donde prima la mala atención y mal servicio a los usuarios. Considero que esta situación también depende del clima laboral que exista dentro de la misma y sobretodo de una valorización del potencial humano que poseen cada uno de los miembros de la misma a través de continuas capacitaciones e incentivos para asi propiciar un mejor funcionamiento interno y por consiguiente que se vea reflejado en el óptimo servicio y atención a los miembros de una sociedad

  9. En parte es la verdad, pero muchas de esas personas que fueron despedidas inesperadamente no era por que atendian mal a las personas o que solo pasaban de mal humor sino que simple y sencillamente necesitaban sacarlas…no fueron concientes de que miles de familias se quedaban sin sustento o no pudieron siquiera pensar en darles la oportunidad de trabajar en otro lugar…..practicamente acabaron con la vida de esas personas sin pensar en que eso les afectaba muchisimo, ya que tenian años trabajando su vida era su trabajo.
    Y claro tambien ahi gente que si ya necesitaban de verdad la jubilación, pero aun asi no se disculpa la forma en que lo hicieron.

  10. Hoy en día existe una atención personalizada y mucho mas eficaz sin duda se ha realizado un cambio notorio. Ahora se puede observar que existe una competencia entre la empresa publica y la privada. Lo cual indica el gran crecimiento que se ha tenido en estos últimos años.

  11. En realidad pienso que lo que ha hecho el presidente esta correcto porque para cambiar un país se necesita de gente que quiera trabajar por ese cambio y que mejor empezando en las universidades gracias al modelo de competencias laborales ya que este va a permitr que los futuros profesionales sean aptos para afrontar los problemas de nuestra sociedad y también seria importante que se les de la oportunidad de ocupar cargos que ya otras personas no pueden ejercerlo con responsabilidad sin discriminación a nadie.

  12. El ecuatoriano es gran luchador, forjado por las duras condiciones del País, conocido en países extranjeros como España como grandes trabajadores o conocido dentro de las élites empresariales, como gente muy brillante. En fin el nuevo Ecuador tiene otra cara ha tenido cambios positivos comenzando por educación, salud, vivienda, infraestructuras, como también la Modernización; en este sentido los pasos también son agigantados se han incluido herramientas digitales modernas para realizar los tramites de los ciudadanos en las entidades del Ecuador, es así como vemos que para realizar un venta o compra de parte de alguna institución ahora se realiza a través del portal en Internet de Compras Publicas, los correos y registro civil has sido modernizados, la atención al cliente ha sido mejorada en un gran porcentaje. El cambio de personal policial a personal civil ha servido de mucho por ejemplo antes para sacar un record policial era una tortuosa experiencia para el ciudadano ya que este demoraba dos días en el mejor de los casos y obteniendo este documento en un día o al instante solo con el pago a tramitadores.

  13. Realmente son cambios muy significativos pero hay muchísimas cosas mas por hacer ya que en ciertos campos la burocracia de nuestro país deja sin espacio a ideas y buenos proyectos que la gente tiene.
    Pero en verdad hay que reconocer que se a trabajado mucho y cad vez se avanza mas por un opbjetivo común sacar adelante a nuestro país.

Deja un comentario